lunes, 19 de abril de 2021

La batalla de Madrid

 La batalla de Madrid.

Milton Friedman, oráculo neoliberal, en su libro " La libertad de elegir " ya expresa que revertir el Estado del Bienestar para conseguir un modelo liberal altamente competitivo e individualista en un Sistema Democrático es enormemente difícil, ya que las sociedades no admitirían nunca que se les prive del colchón que suponen los servicios públicos. De ahí que su puesta en escena y sus ensayos se dieron en dictaduras como las de Pinochet y en varios países de regímenes totalitarios en Latinoamérica, donde los dirigentes no tenían que rendir cuentas en las urnas.
Aún así, en su libro plantea una especie de guía, hoja de ruta, para efectuar el cambio en Sistemas Democráticos, a saber:
1° .- Reducir poco a poco los Presupuestos en lo Público con la intención de deteriorar el servicio, al tiempo que aparecen servicios privados, a los cuales los ciudadanos podrán optar voluntariamente ( si tienen recursos ).
2°.- Paralelamente, concertar con empresas privadas la gestión de lo público. Todo ello se debe hacer con un gran aparato de propaganda que nos haga creer que todo lo público es ineficiente y que todo lo privado es eficiente.
3°.- El siguiente paso es mucho más atrevido: se trata de dar dinero al ciudadano ( un cheque ) para que con él pueda acudir al Centro Privado que considere mejor . Por supuesto, deberá pagar un suplemento según el Centro que elija . A esto lo llamarán "Libertad de Elegir" (todo el proceso se debe hacer en nombre de la Libertad, una libertad que evidentemente estará condicionada por tu capacidad para pagar el suplemento que te exijan).
4° Por último, y para cerrar el círculo, se irá poco a poco reduciendo la cuantía del "Cheque" al tiempo que aumentando el complemento, hasta acabar definitivamente con 0 cheque y 100% de complemento . Y con ello ya se habrá acabado la privatización total y absoluta de los Servicios que antes eran Públicos y que ahora son Privados.
Todo ello se realizará con una gran campaña en favor de reducción de impuestos, con el argumento de que el dinero donde mejor está es en el bolsillo del ciudadano.
El resultado final será que los sectores más empobrecidos, que apenas pagaban impuestos, ahora tendrán que pagar por los Servicios que antes se les prestaba gratis, y por el contrario los más favorecidos, que antes eran los que pagaban los impuestos, por el principio de que el que más tiene es el que más tiene que pagar, en esta nueva situación dejará de pagarlos. El resultado final es que sólo podrán acceder a los servicios aquéllos que tengan dinero para pagarlos .
Bien ¿Qué tiene que ver todo esto con la batalla electoral de Madrid? Pues muy sencillo, ésta es la hoja de ruta que nos quieren imponer el PP y Vox , con Ayuso y Monasterio al frente. Una hoja de ruta que después arrastrará al resto de España, sea del color político que sea, de ahí la importancia de éstas elecciones.
Ayuso y sus antecesoras en el cargo ya han iniciado la primera fase del proceso: bajada de impuestos , reducción de los servicios y privatización de la gestión de los mismos. Los primeros efectos ya se han hecho notar en los resultados catastróficos de la gestión de la pandemia del Coronavirus, si bien es cierto que la ciudadanía no lo ha notado en exceso por la situación fiscal privilegiada que tiene Madrid por su condición de capitalidad del reino.
¿Por qué el resto de Comunidades gobernadas por el PP y Vox no han seguido la estela de las políticas de Madrid? Sencillamente porque su situación fiscal no se lo permite y en estas Comunidades las bajadas de impuestos significarían una reducción drástica de los servicios que haría peligrar la hegemonía política del partido, deben esperar a que Madrid haga de locomotora y los arrastre.
Sigamos. Si Madrid sigue bajando los impuestos y por tanto los servicios , ¿Qué sucederá ? . Pues que las empresas cambiarán sus sedes sociales a Madrid e incluso puede que sus factorías, lo que supondrá la ruina del resto de Comunidades, debido al dumping fiscal que Madrid les está haciendo . Ante ello , esas Comunidades solo tendrán dos alternativas : o bien se convierten en desiertos económicos , con lo cual perderán el trabajo y los Servicios Públicos o bien ( y eso es lo que pretenden ) se sigue la senda de Madrid, se bajan los impuestos y se privatizan los servicios.
Ese es el objetivo de la derecha política neoliberal española y en eso están . La batalla electoral madrileña es de una importancia fundamental, no nos jugamos el Estado del Bienestar solo en Madrid sino en toda España, de ahí que haya que poner toda la carne en el asador. Detrás de la que pudiera ser la simple y torpe imagen de Ayuso hay toda una estrategia muy bien elaborada y de muy largo alcance a la que hay que hacer frente con toda nuestra participación y toda nuestra fuerza.

jueves, 11 de febrero de 2021

Recuperación y Resiliencia en Municipios

 












martes, 19 de enero de 2016

miércoles, 27 de agosto de 2014

El conocimiento, factor determinante de los sistemas económicos avanzados

Consideraciones previas

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el diálogo social se alimenta de negociaciones, consultas  e  intercambio de información  entre representantes de la administración pública, representantes de las empresas y representantes de  los trabajadores. Los temas a tratar en ese diálogo social, siempre según la OIT, son temas de interés común a esas tres partes y se centran en  políticas económicas y sociales. En este caso se puede catalogar el diálogo de tripartito, puesto que afecta a “tres” partes diferenciadas. Pero hay que tener en cuenta que el diálogo puede ser, en circunstancias determinadas,  bipartito, es decir que, para determinados temas, la negociación se produce entre los representantes de los trabajadores y los de los empleadores, con o  sin la participación indirecta de la administración pública.
El proceso de diálogo social puede ser  informal o institucionalizado, y como ocurre a menudo, es una combinación de ambas  categorías.
Uno de los principales objetivos que se pueden buscar con la promoción del diálogo social es la  búsqueda del consenso y de la implicación democrática de los principales actores en el mundo del trabajo.  Los procesos del diálogo social que culminan con éxito tienen la ventaja de aportar soluciones consensuadas a temas económicos y sociales que mejoran  la paz y la estabilidad social y laboral, y que, por lo tanto, facilitan el progreso económico.
Desde esta concepción, el  diálogo social tiene hoy una amplia dimensión, que favorece la gobernanza y la profundización democrática como instrumento de desarrollo y de mantenimiento del contrato social y se erige en una alternativa frente a los peligros a los que puede conducir una excesiva fragmentación social provocadora de procesos de exclusión social que pueden llegar a dificultar el ejercicio cotidiano de la democracia.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, lo primero que llama la atención es que se está hablando esencialmente de “diálogo social” en torno al “mundo del trabajo”. Se trata de un diálogo que se produce entre las partes, unas veces dos y otras tres, que intervienen en el mundo del trabajo y que, evidentemente, tiene efectos en otros aspectos de la sociedad. Pero el núcleo esencial en torno al que gira ese concepto de “diálogo social” es el “trabajo”. La pregunta que surge inmediatamente es la siguiente: ¿Se trata de una categoría absolutamente central  en el momento histórico actual o refleja la centralidad de una sociedad productiva propia de una época industrial anterior a los recientes acontecimientos que abren una crisis sistémica que necesitan enfoques y aproximaciones distintas para su encauzamiento? Es decir, si el diálogo social se realiza en torno al concepto “trabajo”, ¿entendemos este concepto como una actividad a la que tienen derecho los ciudadanos como aportación al progreso social y personal o lo entendemos como uno de los tres pilares que, en los conceptos de la economía clásica, soportaban el entramado económico? ¿Se está hablando de factor trabajo o se está hablando de empleo, de acceso al empleo?

Un nuevo escenario

El sistema económico mundial regido por dos sistemas  de gestión muy diferenciados  cambia radicalmente a partir de 1989 con el colapso del sistema “soviético” simbolizado por la “caída del muro del Berlín”. El mundo cambió a partir de entonces.
El sistema económico de mercado con sus tres pilares esenciales (factor tierra, factor capital y factor trabajo) se convierte en el único posible, sostenible  y factible como sistema de desenvolvimiento de las relaciones económicas. Pero, apenas veinte años después, una nueva agitación hace tambalear los cimientos de la economía mundial. Se inicia la crisis que, aún hoy, domina el panorama económico. De nuevo, el escenario está cambiando.
¿Se trata de una crisis, en el sentido convencional, es decir que, una vez terminada, todo volverá a ser como antes, o se trata de un cambio de sistema, de una adaptación de la economía, denominada de mercado, a una auténtica globalización en la que no existen fronteras económicas?
El mundo se convierte en un tablero global en el que cada pieza participante en el juego debe conocer perfectamente su rol. Por lo tanto, también, desde una óptica geográfica, cada región mundial tiende a adaptarse a su nuevo papel en el damero de la economía. Se dice, por ejemplo: “China es la fábrica del mundo”.
¿Cuál es el papel reservado a Europa? Reservado como tal,  probablemente no tenga ninguno. Europa debe de reinventarse ya que no dispone como otras zonas del mundo de materia prima lubricadora de la economía. El factor “tierra” no es   su rol principal, como tampoco lo es el factor “trabajo” empujado por la competitividad de la fuerza de ese factor en otras latitudes.
Los tres factores “finitos” que componían el sistema económico tradicional (Adam Smith, David Ricardo,…) y sobre los que se basaba el crecimiento continuo necesario para el progreso de las sociedades dejan de ser los únicos factores combinables, al menos en Europa, para generar riqueza: Europa se reinventa incorporando un factor nuevo, no finito, y esto es una novedad histórica, como engranaje de la economía de mercado: el factor conocimiento.
La necesaria incorporación del “conocimiento” como nuevo y necesario factor productivo para generar economía cambia absolutamente el enfoque de las relaciones de armonización social en un momento histórico en el que, tal vez, ya no estemos en una crisis propiamente dicha si no en un momento clave en el que hay que adaptarse totalmente a un modelo económico global.  Estamos, tal vez, transitando por una época de mutación y de cambio sistémico que provocará que actitudes, maneras, relaciones, formas contractuales, etc. de un tiempo cercano pero que aparece como alejado no se vuelvan a repetir.
Por lo tanto, en este contexto, en una región como Castilla-La Mancha dependiente absolutamente de su posición en España y en Europa, el diálogo social ya no puede girar en torno a todo lo que genere el trabajo, si no en torno a los nuevos conceptos y a los efectos que nacen de la necesaria condición de crear empleo.
La creación de empleo en un mundo cambiante es un motivo adecuado para sincronizar las relaciones que determinen un adecuado diálogo social.  La fortaleza con la que la sociedad, en particular la castellano-manchega, pueda salir del tránsito complejo y difícil que supone el momento actual de transición dependerá, en gran medida, de la voluntad innovadora con la que se afronte el diálogo social que parte también por reconocer que los tradicionales roles asumidos por los agentes sociales por fuerza han de cambiar para acompasarse con el gran cambio que la sociedad está viviendo.
En el marco de una nueva economía en él que aparecen nuevos empleos, en él que el “factor conocimiento” es fundamental y este se inyecta en el sistema económico mediante el emprendimiento y la innovación los agentes participantes en el diálogo social encuentran una función fundamental en estimular ese emprendimiento e innovación.
En consecuencia aparece como propuesta básica que el “diálogo social” se centre en el debate sobre el impulso de las condiciones que favorezcan el afloramiento de un “sistema productivo innovador” con toda la riqueza que esto puede y debe producir.
La aplicación eficaz del “factor conocimiento” en el sistema productivo puede ir acompañado por la combinación y la mejora continuada  de subfactores necesarios para la creación de riqueza: Tecnología e Innovación.

Por todo eso, en un proceso de diálogo social puede aparecer como adecuado despejar las funciones de los diferentes sistemas, subsistemas y factores económicos que actúan en la economía de la región en función de unos indicadores determinados: la tecnología en general y las tecnologías de la información y la comunicación en particular (uso, dotaciones, accesibilidad a las TIC y su peso en la economía, etc.), el capital humano (Educación, emprendimiento, formación continua, formación para el empleo, aprovechamiento del capital humano, etc.), el sistema de innovación (Recursos financieros y humanos, aplicación en el sector empresarial, redes de conocimiento, etc.), el entorno, etc. 

domingo, 17 de noviembre de 2013

Black Sabbath - Heaven And Hell Live In N.Y. 1980

martes, 15 de enero de 2013



Apuntes para una Estrategia de especialización inteligente de Castilla-La Mancha

Una aproximación al contexto histórico


Introducción


Siguiendo el planteamiento de  Xavier Ferràs[1] que define el proceso histórico de la “Innovación” como un proceso en “oleadas” desde que existe lo que venimos en llamar, convencionalmente, el sistema económico capitalista, se plantea en este escrito la relación entre sectores económicos “regionales” y ese proceso de implantación de la innovación.   Pero previamente es preciso consensuar que antes de la aparición del capitalismo en la historia económica no había propiamente innovación y las sociedades no avanzaban o no lo hacían de forma perceptible. Es decir, la innovación está ligada y forma parte del proceso de desarrollo del sistema económico capitalista.

Las seis olas de la innovación


Xavier Ferrás plantea, en cuanto a la innovación como motor de desarrollo económico, seis olas de innovación:

Ø  1ª Ola: “Technology-push”. La tecnología es el campo de juego de la innovación. Se inicia con la revolución industrial y consiste en añadir tecnología (inventos) al producto.
Ø  2ª Ola: “Market-pull”. El mercado es el campo de juego de la innovación. A partir de los años ochenta del siglo XX el mercado se hace complejo. Es el momento de comprender al cliente, al público objetivo. Es el momento histórico del “marketing”.
Ø  3ª Ola: “La organización como sistema de innovación”. El conjunto de la organización, de la empresa, se convierte en un sistema innovador.
Ø  4ª Ola: “La innovación se expande a la cadena de valor”. La cadena de proveedores se integra en el sistema innovador.
Ø  5ª Ola: “La Innovación se expande al conjunto de la economía internacional”. Con el nuevo siglo nace el concepto de “Open Innovation”. Básicamente este concepto viene a plantear que las oportunidades y la innovación pueden encontrarse en otras cadenas de valor. Es el momento de entrecruzar cadenas.
Ø  6ª Ola: “La Innovación se incrusta en la cultura de las naciones”. La innovación se torna en fenómeno cultural. La innovación se asocia a fenómenos de desarrollo local y eclosiona en algunos entornos concretos. En un mundo “superglobalizado”,  surgen, paradójicamente, ecosistemas locales, ricos y dinámicos (Silicon Valley, Corea, Singapur, Israel, Finlandia, Suiza, Israel, Massachussets, etc.). Estos territorios se diferencian por la “cultura”; una cultura emprendedora orientada  a la generación de valor que genere ventajas competitivas diferenciales.

El punto de destino de todo ecosistema innovador es acercarse lo más posible o incluso alcanzar el nivel de “innovación incrustada en la cultura”. Las naciones y las regiones serán culturalmente emprendedoras e innovadoras o quedarán fuera de la historia.



Castilla-La Mancha: una región competitiva e innovadora.


La definición de la metodología para  la consecución  de una región económica especializada inteligentemente es decir que conozca y escoja un camino estratégico para tender a alcanzar su posicionamiento en la economía mundial globalizada es, en esencia, una aproximación de encuentro entre tiempo y espacio, entre historia y geografía.
Las empresas, grandes, medianas o pequeñas de Castilla-La Mancha, integradas en “sectores económicos” dependen mucho de su entorno inmediato y regional, dependen de la geografía. Son sujetos económicos que se mueven en un espacio dado.
Pero también las empresas, o mejor, en el contexto y enfoques propuestos, los sectores económicos se sitúan en un nivel histórico de desarrollo. Se mueven en el tiempo y van incorporando procesos de innovación para su mantenimiento.
La cuestión básica, bajo este enfoque, es: ¿En qué nivel de desarrollo histórico se encuentran los sectores económicos y, por añadidura, las empresas de Castilla-La Mancha?
La conclusión que puede surgir de un enfoque tal es la siguiente:
Conocido el nivel de desarrollo de un sector o subsector económico, o lo que es lo mismo, conocido el lugar que ocupa ese sector en el sistema de olas de innovación del que se habla más arriba, ¿Cuál es el impulso estratégico que hay que insuflar a un sector o subsector económico para que dé el salto a la ola siguiente?
La lógica dice que el crecimiento económico y de maduración de los sectores estratégicos de Castilla-La Mancha vendría dado por un “crecimiento de la innovación”, es decir por un salto de un nivel a otro, o lo que es lo mismo, se trata de pasar de encontrarse en una ola determinada a otra.
El incremento de innovación vendría dado por el paso de estar en un estadio de innovación determinado al siguiente paso “histórico”: pasar de estar instalado en una “ola innovadora” determinada a la siguiente.
En este contexto y bajo este enfoque la propuesta operativa lógica puede ser que se orienten los instrumentos públicos y privados existentes en el territorio, relacionados con la I+D, en crear innovación. Pero no se trata de cualquier innovación. Se trata de crear las condiciones para ayudar, incentivar, impulsar a los sectores y subsectores económicos estratégicos para que puedan incorporarse a la “ola innovadora” que lo haga crecer y asentarse en un sistema económico regional competitivo en el marco de la economía globaliza.


[1] Xavier Ferras es Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Barcelona, Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Cataluña y MBA por ESADE.

domingo, 13 de enero de 2013

Zenet Me Gustas (videoclip oficial - versión extendida)